Prácticas Erasmus en el extranjero - Consejos importantes para ayudarle a prepararse

Comparte este artículo

Stage Erasmus conseils préparation
Cours de langue – preparation – erasmus plus – france – nantes – mobilite internationale – stage erasmus – stages erasmus

Un programa de movilidad Erasmus es mucho más que unas prácticas en el extranjero. Es una aventura humana, cultural y profesional que transforma a quienes participan en ella. También es una oportunidad para mejorar tu carrera, adquirir nuevas competencias y abrir tu mente a otras formas de vivir y trabajar.

Pero para que esta experiencia sea todo un éxito, es esencial prepararse seriamente. He aquí algunos consejos prácticos que le ayudarán a preparar su partida y a disfrutar con tranquilidad de esta gran aventura europea.


1. Infórmese previamente sobre el país de destino

Cada país europeo tiene sus propias costumbres, cultura, normas de vida y rutina diaria. Para evitar sorpresas desagradables y facilitarle la instalación, le recomendamos encarecidamente que se informe todo lo posible sobre su destino:

  • ¿Cuál es su horario normal de trabajo?
  • ¿Cómo debe comportarse en el lugar de trabajo?
  • ¿Cuál es el papel del aprendiz o becario dentro de la organización?
  • ¿Cuáles son los días festivos?
  • ¿Cuáles son sus hábitos alimentarios?

Muchos sitios web oficiales y blogs de viajes pueden darte una primera idea de la cultura local. Si tienes la oportunidad, no dudes en hablar con antiguos becarios que hayan estado en la misma región, pues a menudo tendrán valiosos consejos que compartir.

Por último, en función de la situación geopolítica o sanitaria del país de destino, tómese su tiempo para consultar la página web del Ministerio francés de Asuntos Exteriores y sus consejos de viaje para cada país (https://www.diplomatie.gouv.fr/fr/conseils-aux-voyageurs/conseils-par-pays-destination/)


2. Preparación de documentos administrativos

Viajar al extranjero requiere cierto rigor administrativo. Aquí tienes los documentos que debes comprobar y preparar:

  • Documento nacional de identidad o pasaporte en vigor (tenga en cuenta la fecha de caducidad).
  • Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), imprescindible para recibir tratamiento médico.
  • Convenio de prácticas firmado por las partes (institución de envío, empresa de acogida y becario).
  • Justificante de seguro de responsabilidad civil y, en su caso, de seguro médico adicional.

Es aconsejable escanear o fotografiar todos estos documentos y guardarlos en una carpeta en línea (Drive, Dropbox, etc.) además de tener una copia impresa en el equipaje.


3. Practicar la lengua local y/o el inglés

Uno de los mayores obstáculos a los que se enfrentan los jóvenes antes de marcharse es la barrera del idioma. Tranquilo: no necesitas ser bilingüe para hacer un Erasmus. Sin embargo, saber lo básico de inglés o del idioma local te facilitará mucho la comunicación en el día a día y la adaptación a la empresa.

Hay muchos recursos gratuitos que le ayudarán a progresar:

Incluso algunas palabras y expresiones sencillas pueden marcar la diferencia en los primeros días. En cualquier caso, no espere a pisar el país de acogida para empezar a practicar la lengua local. Y, sobre todo, una vez allí, lánzate, no tengas miedo de equivocarte y trata de hablar lo más posible... ¡"La práctica hace al maestro"! ¡La práctica hace al maestro!


4. Evaluar su presupuesto y prever los gastos

Aunque dispondrás de recursos financieros para ayudarte en esta experiencia (becas Erasmus+, asignaciones France Travail, becas regionales o locales), éstos no siempre cubren todos los gastos asociados a la movilidad y la vida sobre el terreno. Por lo tanto, es importante planificar con antelación y elaborar un presupuesto provisional.
He aquí algunos elementos a tener en cuenta:

  • Alquiler o alojamiento
  • Alimentación
  • Transporte local
  • Ocio y salidas
  • Gastos imprevistos

También debe comprobar si su tarjeta bancaria funciona en el extranjero sin gastos excesivos, o si necesita abrir una cuenta bancaria local. Tener una pequeña reserva de efectivo para los primeros días también puede ser útil.


5. Paquete inteligente

Es tentador querer llevarlo todo... pero hay que viajar ligero y eficaz. Adapta tu maleta a :

  • La duración de su estancia
  • El clima de la región
  • Requisitos de su empresa (vestimenta de trabajo obligatoria, etc.)
  • Pero también los límites impuestos por su compañía de transporte y lo que puede llevar en la bodega o a bordo.

También tendrás que incluir algunos artículos prácticos:

  • Botiquín de primeros auxilios
  • Adaptadores de enchufe si es necesario
  • Productos básicos de higiene
  • Algunas especialidades francesas para compartir (¡sus colegas extranjeros estarán encantados!)

Y, sobre todo, llévate algo que te haga sentir bien: un libro, fotos de tus seres queridos o cualquier otro objeto que te reconforte un poco si sientes "morriña". Como en la vida, siempre hay altibajos durante una estancia Erasmus. Cuando estás aislado y lejos de tus seres queridos, las emociones suelen multiplicarse por diez y las pequeñas preocupaciones de la vida pueden parecer mucho más complicadas de gestionar. Pero nada es insuperable.


6. Prepararse mentalmente para adaptarse

Vivir en otro país, aunque sea temporalmente, también significa enfrentarse a diferencias: de idioma, de costumbres, de forma de trabajar o de comunicarse. Es normal experimentar un pequeño choque cultural.

Lo que cuenta es tu capacidad de adaptación y tu curiosidad:

  • Atrévase a hacer preguntas
  • Escucha con atención
  • Aceptar que algunas cosas funcionan de forma diferente
  • Tratar todo lo nuevo como una fuente de aprendizaje

Ten en cuenta que esta mentalidad abierta es uno de los mayores beneficios de una estancia Erasmus. Así que no te apresures a juzgar y tómate tu tiempo para entender por qué las cosas pueden ser diferentes de lo que ya sabes.


Conclusión: preparación esencial para una experiencia inolvidable

Una experiencia de movilidad Erasmus suele ser un punto de inflexión en la vida de un joven profesional. Para que esta aventura sea gratificante, hay que prepararla bien. Informarse, pensar con antelación, aprender algunos conocimientos lingüísticos básicos, planificar el presupuesto y, sobre todo, mantener una actitud positiva y abierta son las claves del éxito.


¿Tiene un proyecto de movilidad Erasmus? ¡Hablemos de ello!

Si es usted un aprendiz, un joven titulado o un centro de formación que desea organizar la movilidad de sus estudiantes, puedo ayudarle en todas las fases del proyecto:

  • En busca de prácticas en empresas europeas
  • Organización del alojamiento in situ
  • Consejos prácticos para becarios y equipos docentes
  • Seguimiento y coordinación de la movilidad

📩 Póngase en contacto con nosotros para hablar de su proyecto y recibir apoyo personalizado. Juntos podemos hacer que su movilidad sea un éxito. https://ohlalaplacements.com/contact/

Más artículos...

Stage Erasmus + : Ohlala Placements votre facilitateur de projets de mobilités européennes
Stage Erasmus artisanat
Stage Erasmus dans l’artisanat : un véritable tremplin pour les apprentis et étudiants des métiers manuels